Ciencia Política y Gobierno PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Ciencias Sociales

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Ciencias Sociales

Titulo que se otorga

Licenciado en Ciencia Política y Gobierno

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Ciencia Política y Gobierno

Un profesional de Ciencia Política y Gobierno se dedica a analizar, comprender y gestionar los sistemas políticos y las políticas públicas. Trabaja en la investigación y desarrollo de soluciones para mejorar la gobernanza y el bienestar social. La carrera de Ciencia Política y Gobierno en la PUCP ofrece una formación integral que combina teoría y práctica, preparándote para desempeñarte en instituciones públicas, organizaciones internacionales, ONGs y el sector privado.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes que cuenten con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Pueden aplicar a esta modalidad los postulantes que estén cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Dirigido a postulantes que están cursando el 5° de secundaria o que culminaron sus estudios secundarios en un colegio seleccionado por la PUCP. Esta modalidad reconoce la formación académica ofrecida por su colegio.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes cursando el 5° de secundaria que se ubiquen en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Dirigido a egresados de secundaria que hayan ocupado el primero o segundo puesto de su promoción. Este beneficio es aplicable por un período de hasta tres años, contados a partir del término de los estudios secundarios.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, escolares o egresados, que deseen acercarse a la vida universitaria, en un ambiente que promueve la madurez y la vocación por el estudio. Este centro prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP.

La Primera Opción

Esta modalidad de admisión está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria.

Evaluación del Talento

Dirigido a quienes ya terminaron la educación secundaria. El ingreso se obtiene alcanzando una vacante después de rendir una prueba de admisión.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite solicitar la incorporación a la PUCP a quienes deseen continuar sus estudios superiores iniciados en otra institución o a quienes posean el grado de Bachiller y desean cursar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas de 30 años en adelante que han concluido satisfactoriamente la educación secundaria y desean iniciar una carrera. Pueden postular a los Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o egresados que desean hacer su segunda especialidad, pueden postular mediante el Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, y a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al Perú tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • Si el alumno pertenece a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Ciencia Política y Gobierno

El plan de estudios de Ciencia Política y Gobierno en la PUCP está diseñado para proporcionar una formación integral que combine teoría y práctica. Los estudiantes cursan asignaturas fundamentales como teoría política, economía política, administración pública, derecho constitucional y relaciones internacionales.

Habilidades de un aspirante a Ciencia Política y Gobierno

Para estudiar Ciencia Política y Gobierno en la PUCP, es fundamental que los aspirantes desarrollen y posean una serie de habilidades y características que les permitan destacar en esta carrera tan relevante. Aquí te presentamos una lista de las principales:

  • Pensamiento crítico: Capacidad para analizar y evaluar información de manera objetiva, cuestionando suposiciones y argumentos.
  • Habilidades de investigación: Competencia para realizar investigaciones exhaustivas, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar y analizar datos.
  • Comunicación efectiva: Habilidad para expresar ideas de manera clara y persuasiva, tanto oralmente como por escrito.
  • Conocimiento del contexto político: Comprensión profunda de los sistemas políticos, tanto nacionales como internacionales, y de los procesos de toma de decisiones.
  • Capacidad de análisis: Habilidad para descomponer problemas complejos y examinar sus componentes, facilitando la elaboración de soluciones viables.
  • Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros profesionales y trabajar en proyectos conjuntos, valorando diferentes perspectivas.
  • Gestión del tiempo y organización: Habilidad para planificar y priorizar tareas, manejando múltiples proyectos y cumpliendo con los plazos establecidos.
  • Ética profesional: Compromiso con los principios éticos y la integridad, especialmente en la gestión de asuntos públicos y la investigación.
  • Adaptabilidad y resiliencia: Capacidad para adaptarse a cambios en el entorno político y social, y para superar desafíos y adversidades.
  • Sensibilidad social: Comprensión y empatía hacia las diversas problemáticas sociales, buscando siempre el bienestar y la justicia social.

Mercado laboral

Los profesionales de Ciencia Política y Gobierno tienen múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. Aquí te presentamos algunas de las principales:

  • Analista político: Estudia y analiza los sistemas políticos, las políticas públicas y su impacto en la sociedad. Trabajan en think tanks, medios de comunicación y universidades.
  • Consultor de políticas públicas: Asesora a gobiernos y organizaciones en la creación, implementación y evaluación de políticas públicas. Trabajan en organismos internacionales, ONGs y consultoras.
  • Gestor público: Administra y gestiona programas y proyectos en instituciones públicas, buscando mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios públicos. Trabajan en ministerios, municipalidades y agencias gubernamentales.
  • Investigador académico: Realiza estudios y publicaciones sobre teoría y práctica de la ciencia política, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de la carrera. Pueden trabajar en universidades y centros de investigación.
  • Diplomático: Representa y defiende los intereses de su país en el extranjero, promoviendo relaciones internacionales y la cooperación entre estados. Trabajan en embajadas, consulados y organismos internacionales.
  • Consultor en comunicación política: Diseña y ejecuta estrategias de comunicación para campañas políticas, partidos y gobiernos. Trabajan en agencias de comunicación y medios de comunicación.
  • Gestor de proyectos internacionales: Coordina y gestiona proyectos de cooperación internacional, promoviendo el desarrollo y la colaboración entre países. Trabajan en ONGs y organismos internacionales.
  • Asesor legislativo: Proporciona asesoramiento técnico y político a legisladores en la elaboración y análisis de leyes y políticas. Trabajan en congresos, parlamentos y asambleas legislativas.
  • Consultor en responsabilidad social corporativa: Asesora a empresas en la implementación de políticas de responsabilidad social y sostenibilidad, promoviendo prácticas empresariales éticas y responsables. Trabajan en empresas privadas y consultoras.
  • Docente universitario: Enseña en universidades y centros educativos, formando a futuras generaciones de politólogos y profesionales del gobierno. También pueden realizar investigaciones y proyectos de extensión.
¡Comparte!