Comunicación Audiovisual PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Artes

Titulo que se otorga

Licenciado en Comunicación Audiovisual

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias
  • Modalidades especiales

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Comunicación Audiovisual

Un profesional de Comunicación Audiovisual se especializa en la creación, producción y dirección de contenidos audiovisuales para diversos medios como televisión, cine, internet y plataformas digitales. Utiliza su conocimiento técnico y creativo para contar historias visuales, transmitir mensajes y producir materiales audiovisuales que impacten a la audiencia. La carrera de Comunicación Audiovisual en la PUCP ofrece una formación integral que combina teoría, práctica y tecnología de vanguardia, preparando a los estudiantes para destacar en la industria de los medios y la comunicación.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes que cuenten con un Diploma de Bachillerato: Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Pueden aplicar a esta modalidad los postulantes que estén cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Dirigido a postulantes que se encuentran cursando 5° de secundaria o que culminaron sus estudios secundarios en un colegio seleccionado por la PUCP. Esta modalidad reconoce la formación académica ofrecida por tu colegio.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a escolares cursando 5° de secundaria que se ubiquen en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Dirigido a egresados de secundaria que hayan ocupado el primero o segundo puesto de su promoción. Este beneficio es aplicable por un período de hasta tres años, contados a partir del término de los estudios secundarios.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, escolares o egresados, que deseen acercarse a la vida universitaria, en un ambiente que promueve las actitudes en base a la madurez y a la vocación por el estudio, preparándolos para asumir con éxito la formación académica PUCP.

La Primera Opción

Esta modalidad de admisión está dirigida exclusivamente a los escolares que se encuentran cursando 5° de secundaria.

Evaluación del Talento

Dirigido a quienes ya terminaron la educación secundaria. El ingreso se obtiene alcanzando una vacante después de rendir una prueba de admisión.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite solicitar la incorporación a la PUCP a quienes deseen continuar sus estudios superiores iniciados en otra institución o a quienes posean el grado de Bachiller y desean cursar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas de 30 años en adelante que han concluido satisfactoriamente la educación secundaria y buscan iniciar una carrera. Pueden postular a los Estudios Generales Letras. Los postulantes que ya cuenten con estudios universitarios y con al menos 72 créditos, o egresados que desean hacer su segunda especialidad, pueden postular mediante el Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, y a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al Perú tras cumplir una misión en el extranjero.

Modalidades especiales

Especialidades Artísticas

Admisión para las personas interesadas en estudiar una carrera de la Facultad de Arte y Diseño o de la Facultad de Artes Escénicas.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • Si el alumno pertenece a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Comunicación Audiovisual

El plan de estudios de Comunicación Audiovisual en la PUCP está diseñado para proporcionar una formación integral que combine teoría y práctica. Los estudiantes cursan asignaturas fundamentales como teoría de la comunicación, guion, producción, dirección, edición y postproducción.

Habilidades de un aspirante a Comunicación Audiovisual

Para estudiar Comunicación Audiovisual en la PUCP, es esencial que los aspirantes desarrollen y posean una serie de habilidades y características que les permitan destacar en esta apasionante y creativa carrera. Aquí te presentamos una lista de las principales:

  • Creatividad: Capacidad para generar ideas originales y enfoques innovadores en la creación de contenidos audiovisuales.
  • Habilidades técnicas: Conocimiento y manejo de equipos de grabación, edición y producción de video y audio.
  • Comunicación efectiva: Habilidad para expresar ideas de manera clara y persuasiva, tanto de forma oral como escrita.
  • Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros profesionales en la producción de proyectos audiovisuales.
  • Atención al detalle: Habilidad para prestar atención a los pequeños detalles que pueden marcar la diferencia en la calidad del producto final.
  • Organización y gestión del tiempo: Capacidad para planificar y gestionar múltiples tareas y proyectos, cumpliendo con los plazos establecidos.
  • Conocimiento de la industria: Comprensión de las tendencias, formatos y estándares de la industria audiovisual.
  • Resolución de problemas: Habilidad para enfrentar y solucionar problemas técnicos y creativos que puedan surgir durante la producción.
  • Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y cambios en el entorno de la comunicación audiovisual.
  • Ética profesional: Compromiso con los principios éticos y de responsabilidad en la creación y distribución de contenidos.

Mercado laboral

Los profesionales de Comunicación Audiovisual tienen múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. Aquí te presentamos algunas de las principales:

  • Director de cine y televisión: Lidera la creación de películas, series y programas de televisión, tomando decisiones creativas y técnicas para garantizar la calidad del producto final.
  • Productor audiovisual: Gestiona la planificación, coordinación y supervisión de proyectos audiovisuales, asegurando que se cumplan los plazos y presupuestos establecidos.
  • Guionista: Escribe los guiones de películas, series y otros proyectos audiovisuales, creando historias y diálogos que capten la atención del público.
  • Editor de video: Trabaja en la postproducción de material audiovisual, seleccionando y ensamblando las tomas para crear una narrativa coherente y atractiva.
  • Director de fotografía: Responsable de la estética visual de una producción audiovisual, manejando la iluminación, encuadre y composición de las imágenes.
  • Sonidista: Captura, edita y mezcla el sonido en producciones audiovisuales, asegurando la calidad del audio y la sincronización con las imágenes.
  • Animador y especialista en efectos visuales (VFX): Crea animaciones y efectos especiales para películas, series y comerciales, utilizando software especializado.
  • Diseñador de producción: Diseña y supervisa la creación de los escenarios y decorados en producciones audiovisuales, garantizando que se adapten a la visión del director.
  • Community manager y creador de contenido digital: Gestiona y crea contenido audiovisual para redes sociales y plataformas digitales, buscando aumentar la presencia y el impacto de marcas y organizaciones.
  • Docente e investigador: Enseña en universidades y centros educativos, formando a futuras generaciones de comunicadores audiovisuales, y realiza investigaciones sobre la evolución y tendencias del sector.
  • Consultor en comunicación: Asesora a empresas y organizaciones en la creación y ejecución de estrategias de comunicación audiovisual para mejorar su imagen y alcance.
¡Comparte!