Contabilidad PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Ciencias Contables

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Ciencias Contables

Titulo que se otorga

Título profesional de Contador Público

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Contabilidad

Un profesional de Contabilidad se encarga de registrar, analizar e interpretar la información financiera de una organización para apoyar la toma de decisiones. Su trabajo incluye la preparación de estados financieros, la gestión de impuestos, la auditoría y el control de costos. La carrera de Contabilidad en la PUCP ofrece una formación integral que combina conocimientos técnicos, éticos y estratégicos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno empresarial y contribuir al desarrollo económico de las organizaciones.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes que cuenten con un Diploma de Bachillerato: Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Pueden aplicar a esta modalidad los postulantes que estén cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Dirigido a postulantes que se encuentran cursando 5° de secundaria o que culminaron sus estudios secundarios en un colegio seleccionado por la PUCP. Esta modalidad reconoce la formación académica ofrecida por tu colegio.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a escolares cursando 5° de secundaria que se ubiquen en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Dirigido a egresados de secundaria que hayan ocupado el primero o segundo puesto de su promoción. Este beneficio es aplicable por un período de hasta tres años, contados a partir del término de los estudios secundarios.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, escolares o egresados, que deseen acercarse a la vida universitaria, en un ambiente que promueve las actitudes en base a la madurez y a la vocación por el estudio, preparándolos para asumir con éxito la formación académica PUCP.

La Primera Opción

Esta modalidad de admisión está dirigida exclusivamente a los escolares que se encuentran cursando 5° de secundaria.

Evaluación del Talento

Dirigido a quienes ya terminaron la educación secundaria. El ingreso se obtiene alcanzando una vacante después de rendir una prueba de admisión.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite solicitar la incorporación a la PUCP a quienes deseen continuar sus estudios superiores iniciados en otra institución, o a quienes posean el grado de Bachiller y desean cursar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas de 30 años en adelante que han concluido satisfactoriamente la educación secundaria y buscan iniciar una carrera. Pueden postular a los Estudios Generales Letras. Los postulantes que ya cuenten con estudios universitarios y con al menos 72 créditos, o egresados que desean hacer su segunda especialidad, pueden postular mediante el Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, y a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al Perú tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • Si el alumno pertenece a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Contabilidad

El plan de estudios de Contabilidad en la PUCP está diseñado para proporcionar una formación integral que combine teoría y práctica. Los estudiantes cursan asignaturas fundamentales como contabilidad financiera, contabilidad de costos, auditoría, tributación, finanzas y gestión empresarial.

Habilidades de un aspirante a Contabilidad

Para estudiar Contabilidad en la PUCP, es fundamental que los aspirantes desarrollen y posean una serie de habilidades y características que les permitan destacar en esta carrera. Aquí te presentamos una lista de las principales:

  • Pensamiento analítico: Capacidad para descomponer problemas complejos y analizarlos detalladamente para encontrar soluciones efectivas.
  • Atención al detalle: Habilidad para detectar errores y asegurarse de que toda la información sea precisa y correcta.
  • Organización y planificación: Capacidad para gestionar múltiples tareas y proyectos, manteniendo el orden y cumpliendo con los plazos establecidos.
  • Habilidades matemáticas: Conocimiento sólido de matemáticas para realizar cálculos financieros y análisis de datos.
  • Comunicación efectiva: Habilidad para explicar información financiera y contable de manera clara y comprensible a diferentes audiencias.
  • Ética profesional: Compromiso con principios éticos y la integridad en todas las actividades contables y financieras.
  • Habilidad para resolver problemas: Capacidad para identificar problemas financieros y contables y proponer soluciones viables.
  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a cambios en regulaciones contables, tecnología y entornos laborales.
  • Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con otros profesionales, compartiendo información y recursos para alcanzar objetivos comunes.
  • Conocimientos de informática: Familiaridad con software de contabilidad y herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo contable.

Mercado laboral

Los profesionales de Contabilidad tienen múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. Aquí te presentamos algunas de las principales:

  • Contador público: Prepara y examina registros financieros, garantiza la precisión de los informes financieros y se asegura de que los impuestos se paguen correctamente y a tiempo. Trabajan en empresas privadas, organismos gubernamentales y firmas de contabilidad.
  • Auditor interno: Evalúa y mejora la eficacia de los procesos de control interno de una organización, asegurando el cumplimiento de las normas y políticas establecidas. Trabajan en grandes corporaciones y entidades públicas.
  • Asesor fiscal: Proporciona asesoramiento especializado en materia de impuestos, ayudando a las empresas y particulares a cumplir con la normativa fiscal y optimizar su carga tributaria. Trabajan en firmas de consultoría y de manera independiente.
  • Analista financiero: Analiza los estados financieros y el rendimiento económico de una empresa, proporcionando recomendaciones para mejorar la gestión financiera. Trabajan en instituciones financieras, bancos y corporaciones.
  • Controller financiero: Supervisa y coordina las actividades financieras de una empresa, asegurando la integridad de los informes financieros y la eficacia de los controles internos. Trabajan en empresas de todos los sectores.
  • Gerente de contabilidad: Dirige el departamento de contabilidad de una organización, supervisando la elaboración de informes financieros y asegurando el cumplimiento de las normas contables. Trabajan en empresas de todos los tamaños.
  • Consultor contable: Asesora a empresas en la implementación de sistemas contables, mejora de procesos y cumplimiento de normativas contables y fiscales. Trabajan en consultoras y de manera independiente.
  • Especialista en contabilidad de costos: Analiza y controla los costos de producción y operación de una empresa, proporcionando información para la toma de decisiones estratégicas. Trabajan en industrias manufactureras y empresas de servicios.
  • Docente universitario: Enseña contabilidad y finanzas en universidades y centros educativos, formando a futuras generaciones de contadores y realizando investigaciones en el campo contable. Trabajan en instituciones académicas.
  • Investigador en contabilidad: Realiza estudios y publica investigaciones sobre temas contables, contribuyendo al desarrollo y mejora de la disciplina. Trabajan en universidades, centros de investigación y organismos internacionales.
¡Comparte!