Danza PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información
Descripción de un profesional de Danza
Un profesional de Danza se dedica a la interpretación, creación y enseñanza de la danza en sus diversas formas y estilos. Esta carrera abarca tanto la práctica escénica como la investigación y promoción de la danza como disciplina artística y cultural. Los estudiantes de Danza en la PUCP desarrollan habilidades técnicas y expresivas, además de adquirir conocimientos teóricos que les permiten entender y contribuir al desarrollo de la danza en contextos locales e internacionales.
Vías de ingreso a la carrera
Alto desempeño escolar
Diploma de Bachillerato
Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Esta modalidad es para aquellos que están cursando el último año del Bachillerato.
Admisión por Rendimiento Superior
Para postulantes que están cursando el quinto año de secundaria o que finalizaron sus estudios en colegios seleccionados por la PUCP. Esta modalidad reconoce la excelencia académica de estos colegios.
Alto Desempeño – La Primera Opción
Dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria que se encuentran en el décimo superior de su promoción.
Primeros Puestos – Evaluación del Talento
Para egresados de secundaria que ocuparon el primer o segundo puesto de su promoción. Este beneficio se puede aplicar hasta tres años después de finalizar la secundaria.
Ingreso regular
CEPREPUCP – Centro Preuniversitario
Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.
La Primera Opción
Esta modalidad está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria, permitiéndoles una vía de ingreso anticipado.
Evaluación del Talento
Esta modalidad está destinada a aquellos que ya han terminado la secundaria y buscan ingresar a la universidad mediante una prueba de admisión, con vacantes limitadas.
Modalidades extraordinarias
Traslado Externo
Permite a los estudiantes que han comenzado sus estudios en otra institución incorporarse a la PUCP para continuar su carrera. También aplica para quienes ya tienen un grado de Bachiller y desean estudiar una segunda carrera.
Ingreso Adulto
Dirigido a personas mayores de 30 años que han completado la secundaria y desean iniciar estudios en Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o aquellos que desean una segunda especialidad, pueden postular a través del Traslado Externo.
Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales
Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, así como a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al país tras cumplir una misión en el extranjero.
Modalidades especiales
Especialidades Artísticas
Admisión para las personas interesadas en estudiar una carrera de la Facultad de Arte y Diseño o de la Facultad de Artes Escénicas.
Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.
Requisitos para la inscripción
- DNI o Pasaporte del estudiante
- Foto del postulante
- Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
- En caso de que el alumno pertenezca a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción
Plan de estudios de Danza
El plan de estudios de la carrera de Danza en la PUCP está diseñado para proporcionar una formación integral en técnicas de danza, teoría y creación coreográfica. Los estudiantes reciben una formación práctica intensiva en diversos estilos de danza, desde clásico hasta contemporáneo, complementada con estudios teóricos en historia de la danza, anatomía, y pedagogía.
Habilidades de un aspirante a Danza
- Pasión por la danza: Gusto y entusiasmo por el baile y el movimiento.
- Disciplina: Compromiso y constancia en la práctica y el perfeccionamiento de las técnicas de danza.
- Expresión artística: Capacidad para comunicar emociones e ideas a través del movimiento.
- Resistencia física: Buen estado físico para soportar largas horas de entrenamiento y presentaciones.
- Coordinación y control corporal: Habilidad para realizar movimientos precisos y controlados.
- Creatividad: Innovar en la creación de coreografías y estilos de danza.
- Capacidad de trabajo en equipo: Colaborar con otros bailarines, coreógrafos y profesionales del arte.
- Adaptabilidad: Ajustarse a diferentes estilos y técnicas de danza.
- Sensibilidad musical: Entender y seguir ritmos y melodías en las presentaciones.
- Resiliencia: Manejar la presión y las críticas constructivas.
- Habilidades pedagógicas: Enseñar y transmitir conocimientos de danza a otros.
- Conocimiento anatómico: Entender el funcionamiento del cuerpo para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
Mercado laboral
- Bailarín profesional: Participar en compañías de danza, teatros, producciones de televisión y cine.
- Coreógrafo: Crear y diseñar coreografías para espectáculos, eventos y producciones audiovisuales.
- Profesor de danza: Enseñar técnicas de danza en escuelas, academias y centros culturales.
- Director artístico: Supervisar y coordinar proyectos y producciones de danza.
- Investigador en danza: Desarrollar estudios y publicaciones sobre historia, teoría y práctica de la danza.
- Gestor cultural: Planificar y organizar eventos y programas culturales relacionados con la danza.
- Terapeuta de danza: Utilizar la danza como herramienta terapéutica en programas de rehabilitación física y emocional.
- Productor de eventos de danza: Gestionar y producir espectáculos y festivales de danza.
- Crítico de danza: Escribir reseñas y críticas para medios de comunicación especializados.
- Consultor en danza: Asesorar a instituciones y organizaciones sobre programas y proyectos de danza.
- Bailarín freelance: Trabajar de manera independiente, ofreciendo servicios de danza para diversos proyectos y eventos.
- Director de su propia academia: Emprender y gestionar una escuela de danza, formando a nuevas generaciones de bailarines.