Diseño Industrial PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Arte y Diseño

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Artes

Titulo que se otorga

Licenciado en Arte con Mención en Diseño Industrial

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias
  • Modalidades especiales

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Diseño Industrial

Un profesional de Diseño Industrial se encarga de crear y desarrollar productos que combinan funcionalidad, estética y usabilidad, respondiendo a las necesidades de los usuarios y del mercado. Esta carrera integra conocimientos de ingeniería, arte y negocios para diseñar desde objetos cotidianos hasta productos tecnológicos avanzados. En la PUCP, los estudiantes adquieren habilidades técnicas y creativas para enfrentar los retos del diseño contemporáneo y generar soluciones innovadoras.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Esta modalidad es para aquellos que están cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Para postulantes que están cursando el quinto año de secundaria o que finalizaron sus estudios en colegios seleccionados por la PUCP. Esta modalidad reconoce la excelencia académica de estos colegios.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria que se encuentran en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Para egresados de secundaria que ocuparon el primer o segundo puesto de su promoción. Este beneficio se puede aplicar hasta tres años después de finalizar la secundaria.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.

La Primera Opción

Esta modalidad está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria, permitiéndoles una vía de ingreso anticipado.

Evaluación del Talento

Esta modalidad está destinada a aquellos que ya han terminado la secundaria y buscan ingresar a la universidad mediante una prueba de admisión, con vacantes limitadas.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite a los estudiantes que han comenzado sus estudios en otra institución incorporarse a la PUCP para continuar su carrera. También aplica para quienes ya tienen un grado de Bachiller y desean estudiar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas mayores de 30 años que han completado la secundaria y desean iniciar estudios en Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o aquellos que desean una segunda especialidad, pueden postular a través del Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, así como a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al país tras cumplir una misión en el extranjero.

Modalidades especiales

Especialidades Artísticas

Admisión para las personas interesadas en estudiar una carrera de la Facultad de Arte y Diseño o de la Facultad de Artes Escénicas.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • En caso de que el alumno pertenezca a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Diseño Industrial

El plan de estudios de la carrera de Diseño Industrial en la PUCP está diseñado para proporcionar una formación integral que combina creatividad, técnica y gestión. Los estudiantes adquieren conocimientos en áreas como diseño de productos, materiales y procesos de manufactura, ergonomía, y sostenibilidad.

Habilidades de un aspirante a Diseño Industrial

  • Creatividad: Capacidad para generar ideas innovadoras y originales.
  • Pensamiento crítico: Analizar y evaluar conceptos y diseños para mejorar su funcionalidad y estética.
  • Habilidad técnica: Conocimientos en materiales, procesos de manufactura y tecnologías de diseño.
  • Comunicación efectiva: Expresar ideas de manera clara y persuasiva, tanto verbalmente como a través de dibujos y modelos.
  • Empatía: Comprender las necesidades y deseos de los usuarios para diseñar productos que realmente satisfagan sus expectativas.
  • Trabajo en equipo: Colaborar con otros profesionales para desarrollar proyectos integrales y multidisciplinarios.
  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a nuevas tecnologías, tendencias y metodologías de diseño.
  • Gestión del tiempo: Organizar y priorizar tareas para cumplir con plazos establecidos.
  • Atención al detalle: Fijarse en los pequeños aspectos que pueden mejorar significativamente un diseño.
  • Resolución de problemas: Identificar desafíos y encontrar soluciones creativas y efectivas.
  • Conocimiento de mercado: Entender las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores.
  • Sostenibilidad: Diseñar productos que minimicen el impacto ambiental y promuevan el uso responsable de recursos.

Mercado laboral

  • Diseñador de productos: Crear y desarrollar productos para diferentes industrias, desde bienes de consumo hasta dispositivos tecnológicos.
  • Gestor de diseño: Coordinar y supervisar proyectos de diseño en empresas, asegurando que cumplan con los objetivos y estándares establecidos.
  • Consultor de diseño: Asesorar a empresas y organizaciones sobre tendencias de diseño, innovación y estrategias de mercado.
  • Investigador en diseño: Trabajar en centros de investigación y universidades, desarrollando nuevos materiales, tecnologías y metodologías de diseño.
  • Emprendedor: Crear y gestionar su propia empresa de diseño, desarrollando productos innovadores y sostenibles.
  • Diseñador de muebles: Especializarse en la creación de mobiliario funcional y estéticamente atractivo para hogares, oficinas y espacios públicos.
  • Diseñador de envases: Desarrollar soluciones de embalaje que protejan los productos y atraigan a los consumidores.
  • Desarrollador de prototipos: Crear modelos y prototipos que permitan evaluar y perfeccionar diseños antes de su producción en masa.
  • Diseñador de interfaces: Trabajar en el diseño de interfaces para productos digitales y electrónicos, mejorando la experiencia del usuario.
  • Coordinador de sostenibilidad: Implementar prácticas y políticas sostenibles en el diseño y producción de productos.
  • Diseñador de automóviles: Trabajar en la industria automotriz, desarrollando vehículos que combinan funcionalidad, seguridad y estética.
  • Docente universitario: Enseñar y guiar a futuros diseñadores en universidades y centros de educación superior.
¡Comparte!