Educación Inicial PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Educación

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Semipresencial

Área de estudios

Educación

Titulo que se otorga

Licenciado en Educación con especialidad en Educación Inicial

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Educación Inicial

Un profesional en Educación Inicial se encarga de la formación integral de niños en sus primeros años de escolaridad. Este profesional no solo enseña contenidos académicos básicos como matemáticas, lenguaje y ciencias, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y físicas. Su trabajo incluye la planificación de clases, la evaluación del progreso de los estudiantes y la creación de un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes que cuenten con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Bachillerato Alemán (ABITUR), Bachillerato Británico (Cambridge), Bachillerato Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Bachillerato Italiano (Diploma di Maturità). Pueden aplicar a esta modalidad los postulantes que estén cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Dirigido a postulantes que están cursando el 5° de secundaria en un colegio seleccionado por la PUCP. Esta modalidad reconoce la formación académica ofrecida por su colegio.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes cursando el 5° de secundaria que se ubiquen en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Dirigido a egresados de secundaria que hayan ocupado el primero o segundo puesto de su promoción. Este beneficio es aplicable por un período de hasta tres años, contados a partir del término de los estudios secundarios.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, escolares o egresados, que deseen acercarse a la vida universitaria, en un ambiente que promueve la madurez y la vocación por el estudio, preparándolos para asumir con éxito la formación académica en la PUCP.

La Primera Opción

Esta modalidad de admisión está dirigida exclusivamente a los escolares que se encuentran cursando el 5° de secundaria.

Evaluación del Talento

Esta modalidad de admisión está dirigida exclusivamente a quienes ya terminaron la educación secundaria. El ingreso se obtiene alcanzando una vacante después de rendir una prueba de admisión.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite solicitar la incorporación a la PUCP a quienes deseen continuar sus estudios superiores iniciados en otra institución, o a quienes posean el grado de Bachiller y desean cursar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas de 30 años en adelante que han concluido satisfactoriamente la educación secundaria y que buscan iniciar una carrera y desean postular a los Estudios Generales Letras. En el caso de los postulantes que ya cuenten con estudios universitarios y con al menos 72 créditos, o de egresados que desean hacer su segunda especialidad, podrían postular mediante el Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite solicitar la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, y a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos, que regresan al Perú al término de una misión cumplida en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • En caso de que el alumno pertenezca a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Educación Inicial

El plan de estudios de la carrera de Educación Inicial en la PUCP está diseñado para proporcionar a los futuros docentes una sólida formación en pedagogía, así como en los contenidos específicos que enseñarán. Los estudiantes recibirán una formación integral que combina teoría y práctica, abarcando disciplinas como matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y naturales, además de desarrollar competencias en gestión de aula y evaluación educativa.

Habilidades de un aspirante a Educación Inicial

  • Pasión por la enseñanza: Disfrutar del proceso de enseñar y aprender constantemente.
  • Paciencia: Capacidad para explicar conceptos y manejar diversas situaciones en el aula.
  • Habilidad para comunicar: Expresarse de manera clara y efectiva tanto oralmente como por escrito.
  • Empatía: Comprender y responder a las necesidades y emociones de los estudiantes.
  • Creatividad: Diseñar actividades y métodos de enseñanza atractivos e innovadores.
  • Organización: Planificar y estructurar lecciones de manera efectiva.
  • Adaptabilidad: Ajustarse a diferentes estilos de aprendizaje y necesidades educativas.
  • Observación: Identificar el progreso y las dificultades de los estudiantes.
  • Trabajo en equipo: Colaborar con otros docentes y el personal educativo.
  • Manejo de tecnología educativa: Utilizar herramientas digitales para mejorar el aprendizaje.
  • Liderazgo: Guiar y motivar a los estudiantes.
  • Resolución de problemas: Abordar y solucionar conflictos y desafíos en el aula.
  • Compromiso ético: Actuar con integridad y responsabilidad profesional.

Mercado laboral

  • Docente de inicial: Enseñar en instituciones educativas públicas o privadas.
  • Coordinador académico: Gestionar programas educativos y coordinar actividades curriculares en escuelas.
  • Asesor pedagógico: Brindar orientación y apoyo a otros docentes en la implementación de metodologías de enseñanza.
  • Desarrollador de contenido educativo: Crear recursos y materiales didácticos para el aprendizaje.
  • Instructor en centros de preparación preuniversitaria: Preparar a estudiantes para exámenes de ingreso a secundaria y universidades.
  • Investigador educativo: Contribuir al desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas y mejoras en la educación inicial.
  • Consultor educativo: Asesorar a instituciones educativas en la implementación de programas y metodologías de enseñanza.
  • Tutor privado: Ofrecer clases particulares a estudiantes que necesiten refuerzo en distintas áreas del conocimiento.
  • Diseñador de software educativo: Crear y desarrollar aplicaciones y herramientas digitales para la enseñanza.
  • Director de escuela: Administrar y liderar instituciones educativas, asegurando la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes y docentes.
¡Comparte!