Educación Primaria PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Educación

Duración de la carrera

10 semestre

Modalidad de estudios

Semipresencial

Área de estudios

Educación

Titulo que se otorga

Licenciado en Educación Primaria.

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Educación Primaria

Un profesional de Educación Primaria en la PUCP se dedica a la formación integral de niños en sus primeros años de escolaridad, abarcando tanto el desarrollo cognitivo como el emocional y social. Su labor incluye diseñar e implementar planes educativos, evaluar el progreso de los estudiantes y crear un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante. La carrera ofrece una sólida base en pedagogía, psicología infantil y métodos de enseñanza innovadores, formando docentes capaces de enfrentar los desafíos educativos actuales.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Pueden aplicar a esta modalidad los postulantes que estén cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Dirigido a postulantes que están cursando el 5° de secundaria o que culminaron sus estudios secundarios en un colegio seleccionado por la PUCP. Esta modalidad reconoce la formación académica ofrecida por su colegio.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes cursando el 5° de secundaria que se ubiquen en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Dirigido a egresados de secundaria que hayan ocupado el primero o segundo puesto de su promoción. Este beneficio es aplicable por un período de hasta tres años, contados a partir del término de los estudios secundarios.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.

La Primera Opción

Esta modalidad de admisión está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria.

Evaluación del Talento

Esta modalidad de admisión está dirigida a quienes ya terminaron la educación secundaria. El ingreso se obtiene alcanzando una vacante después de rendir una prueba de admisión.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite solicitar la incorporación a la PUCP a quienes deseen continuar sus estudios superiores iniciados en otra institución o a quienes posean el grado de Bachiller y desean cursar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas de 30 años en adelante que han concluido satisfactoriamente la educación secundaria y buscan iniciar una carrera. Pueden postular a los Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o egresados que desean hacer su segunda especialidad, pueden postular mediante el Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, y a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al Perú tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • En caso de que el alumno pertenezca a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Educación Primaria

El plan de estudios de la carrera de Educación Primaria en la PUCP está diseñado para formar profesionales competentes en el ámbito educativo, con una sólida base en teoría pedagógica y prácticas innovadoras. El programa incluye cursos en pedagogía, psicología infantil, didáctica de las ciencias, matemáticas, lengua y literatura, entre otros.

Habilidades de un aspirante a Educación Primaria

Para ser un excelente profesional en Educación Primaria, es fundamental desarrollar una serie de características y habilidades. Aquí te presentamos una lista con las más importantes:

  • Empatía y paciencia: Es esencial entender y conectar con los niños, así como tener la paciencia para guiarlos en su proceso de aprendizaje.
  • Creatividad: La capacidad de crear actividades educativas atractivas y efectivas es clave para mantener el interés de los estudiantes.
  • Habilidades comunicativas: Saber comunicar de manera clara y efectiva, tanto con los estudiantes como con sus padres y colegas.
  • Organización y planificación: Planificar clases, gestionar el tiempo y organizar actividades educativas de manera efectiva.
  • Conocimiento pedagógico: Comprender los principios de la educación y el desarrollo infantil para aplicar estrategias de enseñanza adecuadas.
  • Capacidad de adaptación: Ser flexible y adaptarse a diferentes necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
  • Trabajo en equipo: Colaborar con otros docentes, personal administrativo y padres de familia para proporcionar una educación integral.
  • Pasión por la enseñanza: Tener un genuino interés en la educación y el desarrollo de los niños.

Mercado laboral

Los profesionales en Educación Primaria tienen diversas oportunidades laborales, entre las cuales destacan:

  • Docente en escuelas primarias: Trabajar en instituciones educativas públicas o privadas, enseñando a niños de 6 a 12 años.
  • Coordinador académico: Gestionar y supervisar programas educativos en instituciones escolares.
  • Diseñador de material educativo: Crear recursos didácticos y programas de estudio para editoriales o instituciones educativas.
  • Asesor pedagógico: Brindar asesoramiento y capacitación a otros docentes y profesionales de la educación.
  • Investigador en educación: Participar en proyectos de investigación sobre métodos pedagógicos y desarrollo infantil.
  • Consultor educativo: Ofrecer servicios de consultoría para la implementación de programas educativos y mejoras en la enseñanza.
  • Educador en programas no formales: Trabajar en ONGs o instituciones que desarrollan programas educativos fuera del sistema escolar tradicional.
  • Director de escuela: Asumir la gestión y liderazgo de una institución educativa, coordinando todas las áreas para el buen funcionamiento de la escuela.
¡Comparte!