Física PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Ciencias

Titulo que se otorga

Licenciado en Física

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de física

Un profesional de Física se dedica al estudio de los principios fundamentales que gobiernan el universo, desde las partículas subatómicas hasta las galaxias. En la PUCP, los físicos reciben una formación sólida en teorías y experimentos que les permite trabajar en investigación, docencia, desarrollo tecnológico y consultoría científica. Su campo de acción abarca la academia, la industria, los laboratorios de investigación y las empresas tecnológicas.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Esta modalidad es para aquellos que están cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Para postulantes que están cursando el quinto año de secundaria o que finalizaron sus estudios en colegios seleccionados por la PUCP. Esta modalidad reconoce la excelencia académica de estos colegios.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria que se encuentran en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Para egresados de secundaria que ocuparon el primer o segundo puesto de su promoción. Este beneficio se puede aplicar hasta tres años después de finalizar la secundaria.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.

La Primera Opción

Esta modalidad está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria, permitiéndoles una vía de ingreso anticipado.

Evaluación del Talento

Esta modalidad está destinada a aquellos que ya han terminado la secundaria y buscan ingresar a la universidad mediante una prueba de admisión, con vacantes limitadas.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite a los estudiantes que han comenzado sus estudios en otra institución incorporarse a la PUCP para continuar su carrera. También aplica para quienes ya tienen un grado de Bachiller y desean estudiar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas mayores de 30 años que han completado la secundaria y desean iniciar estudios en Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o aquellos que desean una segunda especialidad, pueden postular a través del Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, así como a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al país tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción (si aplica)

Plan de estudios de Física

El plan de estudios de Física en la PUCP ofrece una formación integral y rigurosa, que abarca desde los fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas de la física. Los estudiantes aprenderán sobre mecánica clásica, electromagnetismo, termodinámica, mecánica cuántica, relatividad y física experimental. Además, el programa incluye cursos de matemáticas avanzadas, informática y metodología de la investigación, preparando a los futuros físicos para una amplia gama de oportunidades profesionales y académicas.

Habilidades de un aspirante a Física

  • Razonamiento lógico y analítico: Capacidad para analizar problemas complejos y encontrar soluciones lógicas.
  • Conocimiento técnico: Dominio de conceptos y teorías fundamentales de la física.
  • Habilidades matemáticas: Uso avanzado de matemáticas para modelar fenómenos físicos.
  • Capacidad experimental: Diseño y realización de experimentos para probar hipótesis y teorías.
  • Resolución de problemas: Habilidad para abordar y resolver problemas científicos y técnicos.
  • Trabajo en equipo: Colaboración efectiva en proyectos de investigación y desarrollo.
  • Comunicación científica: Capacidad para presentar resultados y teorías de manera clara y concisa.
  • Innovación: Disposición para explorar nuevas ideas y enfoques en la investigación científica.
  • Adaptabilidad: Capacidad para aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de investigación.
  • Pensamiento crítico: Evaluación crítica de teorías y resultados experimentales.
  • Gestión de proyectos: Planificación y ejecución eficiente de proyectos de investigación.
  • Autonomía: Capacidad para trabajar de manera independiente y autogestionada en investigaciones.

Mercado laboral

  • Investigador científico: Trabajar en centros de investigación, universidades y laboratorios, realizando investigaciones básicas y aplicadas en física.
  • Docente universitario: Enseñar física en universidades e instituciones de educación superior.
  • Físico médico: Aplicar principios físicos en el campo de la medicina, especialmente en la radioterapia y diagnóstico por imágenes.
  • Ingeniero de desarrollo: Trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos en industrias de alta tecnología.
  • Consultor científico: Asesorar a empresas y organizaciones en temas relacionados con la física y la tecnología.
  • Analista de datos: Utilizar habilidades cuantitativas para analizar grandes conjuntos de datos en diversos sectores, como finanzas, salud y tecnología.
  • Especialista en simulaciones: Diseñar y ejecutar simulaciones computacionales para estudiar fenómenos físicos y predecir comportamientos.
  • Físico teórico: Desarrollar nuevas teorías y modelos para explicar fenómenos físicos no comprendidos.
  • Investigador en materiales: Estudiar y desarrollar nuevos materiales con propiedades físicas específicas.
  • Especialista en energía: Trabajar en el desarrollo y optimización de tecnologías de energía renovable y nuclear.
  • Ingeniero de sistemas: Aplicar conocimientos de física para mejorar sistemas tecnológicos y de producción.
  • Desarrollador de software científico: Crear software para modelar y resolver problemas científicos complejos.
  • Consultor en medio ambiente: Aplicar principios físicos para evaluar y mitigar impactos ambientales.
¡Comparte!