Grabado PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Arte y Diseño

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Artes

Titulo que se otorga

Licenciado en Arte con mención en Grabado

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Grabado

Un profesional de Grabado se dedica a la creación de obras de arte utilizando técnicas de impresión y reproducción en superficies como papel, tela y otros materiales. Este artista visual domina métodos como la litografía, el grabado en metal, la serigrafía y la xilografía para producir imágenes únicas y de alta calidad. Estudiar Grabado en la PUCP permite desarrollar una sólida formación técnica y artística, combinando creatividad con habilidades prácticas para destacar en el mundo del arte y la cultura.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Esta modalidad es para aquellos que están cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Para postulantes que están cursando el quinto año de secundaria o que finalizaron sus estudios en colegios seleccionados por la PUCP. Esta modalidad reconoce la excelencia académica de estos colegios.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria que se encuentran en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Para egresados de secundaria que ocuparon el primer o segundo puesto de su promoción. Este beneficio se puede aplicar hasta tres años después de finalizar la secundaria.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.

La Primera Opción

Esta modalidad está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria, permitiéndoles una vía de ingreso anticipado.

Evaluación del Talento

Esta modalidad está destinada a aquellos que ya han terminado la secundaria y buscan ingresar a la universidad mediante una prueba de admisión, con vacantes limitadas.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite a los estudiantes que han comenzado sus estudios en otra institución incorporarse a la PUCP para continuar su carrera. También aplica para quienes ya tienen un grado de Bachiller y desean estudiar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas mayores de 30 años que han completado la secundaria y desean iniciar estudios en Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o aquellos que desean una segunda especialidad, pueden postular a través del Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, así como a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al país tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción (si aplica)

Plan de estudios de Grabado

El plan de estudios de Grabado en la PUCP ofrece una formación integral que combina teoría y práctica. Los estudiantes aprenden diversas técnicas de grabado, historia del arte, teoría de la imagen y desarrollo de proyectos artísticos. Además, se fomenta la creatividad y la experimentación, permitiendo a los alumnos explorar y definir su estilo propio.

Habilidades de un aspirante a Grabado

  • Creatividad: Capacidad para generar ideas innovadoras y originales en sus obras.
  • Habilidad técnica: Dominio de diversas técnicas de grabado y manejo de herramientas específicas.
  • Precisión: Atención al detalle y precisión en el trabajo manual.
  • Paciencia y dedicación: Persistencia en la perfección de técnicas y en el desarrollo de proyectos a largo plazo.
  • Capacidad de observación: Analizar y captar detalles importantes en su entorno.
  • Sensibilidad artística: Comprensión y apreciación de las diferentes expresiones artísticas.
  • Capacidad de experimentación: Disposición para probar nuevas técnicas y materiales.
  • Conocimientos en historia del arte: Comprender el contexto histórico y cultural de diversas corrientes artísticas.
  • Capacidad de autocrítica: Evaluar y mejorar constantemente su propio trabajo.
  • Habilidades de comunicación: Expresar ideas y conceptos artísticos de manera clara y efectiva.
  • Gestión del tiempo: Planificación y organización para cumplir con plazos y proyectos.
  • Trabajo en equipo: Colaboración con otros artistas y profesionales del ámbito cultural.
  • Adaptabilidad: Flexibilidad para adaptarse a nuevas técnicas, herramientas y tendencias artísticas.
  • Resiliencia: Capacidad para superar desafíos y fracasos en el proceso creativo.
  • Visión estética: Desarrollo de una percepción visual y estética propia.

Mercado laboral

  • Artista grabador: Crear y vender obras de arte en galerías, ferias y exposiciones.
  • Profesor de arte: Enseñar técnicas de grabado en escuelas, universidades y talleres.
  • Ilustrador: Trabajar en la ilustración de libros, revistas y otros medios impresos.
  • Conservador y restaurador de arte: Restaurar y conservar obras de grabado en museos y galerías.
  • Diseñador gráfico: Aplicar habilidades de grabado en el diseño gráfico y la publicidad.
  • Curador de exposiciones: Organizar y gestionar exposiciones de arte en museos y galerías.
  • Gestor cultural: Dirigir y coordinar proyectos culturales y artísticos en instituciones y organizaciones.
  • Investigador de arte: Realizar estudios y publicaciones sobre técnicas y obras de grabado.
  • Consultor de arte: Asesorar a coleccionistas y empresas en la adquisición y valoración de obras de grabado.
  • Técnico en impresión: Trabajar en imprentas y estudios de impresión artística.
  • Artista freelance: Desarrollar proyectos artísticos independientes y colaboraciones.
  • Diseñador de textiles: Aplicar técnicas de grabado en el diseño y producción de textiles.
  • Encargado de archivo: Gestionar colecciones de grabados en archivos y bibliotecas.
  • Emprendedor: Crear y gestionar su propio estudio de grabado y venta de obras de arte.
¡Comparte!