Ingeniería de las Telecomunicaciones PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Ciencias

Titulo que se otorga

Título profesional de Ingeniero de las Telecomunicaciones

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Descripción de un profesional de Ingeniería de las Telecomunicaciones

Un profesional de Ingeniería de las Telecomunicaciones se encarga de diseñar, desarrollar y gestionar sistemas de comunicación como redes móviles, Internet, televisión y radio. Esta carrera combina conocimientos en electrónica, programación y redes para crear soluciones que mejoren la conectividad y transmisión de datos a nivel global. En la PUCP, los estudiantes de Ingeniería de las Telecomunicaciones adquieren habilidades técnicas y analíticas que les preparan para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución tecnológica.

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Esta modalidad es para aquellos que están cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Para postulantes que están cursando el quinto año de secundaria o que finalizaron sus estudios en colegios seleccionados por la PUCP. Esta modalidad reconoce la excelencia académica de estos colegios.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria que se encuentran en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Para egresados de secundaria que ocuparon el primer o segundo puesto de su promoción. Este beneficio se puede aplicar hasta tres años después de finalizar la secundaria.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.

La Primera Opción

Esta modalidad está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria, permitiéndoles una vía de ingreso anticipado.

Evaluación del Talento

Esta modalidad está destinada a aquellos que ya han terminado la secundaria y buscan ingresar a la universidad mediante una prueba de admisión, con vacantes limitadas.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite a los estudiantes que han comenzado sus estudios en otra institución incorporarse a la PUCP para continuar su carrera. También aplica para quienes ya tienen un grado de Bachiller y desean estudiar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas mayores de 30 años que han completado la secundaria y desean iniciar estudios en Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o aquellos que desean una segunda especialidad, pueden postular a través del Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, así como a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al país tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • En caso de que el alumno pertenezca a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Ingeniería de las Telecomunicaciones

El plan de estudios de la carrera de Ingeniería de las Telecomunicaciones en la PUCP está diseñado para proporcionar una formación integral que combina teoría y práctica en áreas como redes de comunicación, sistemas inalámbricos, electrónica y programación. Los estudiantes adquieren habilidades en diseño, implementación y gestión de tecnologías de telecomunicaciones, y participan en proyectos interdisciplinarios que les permiten aplicar sus conocimientos en contextos reales.

Habilidades de un aspirante a Ingeniería de las Telecomunicaciones

  • Conocimientos técnicos: Dominio de herramientas y tecnologías utilizadas en las telecomunicaciones.
  • Pensamiento crítico: Capacidad para analizar y resolver problemas complejos relacionados con la conectividad y la transmisión de datos.
  • Habilidades de investigación: Competencia para buscar, analizar e interpretar datos científicos y técnicos.
  • Comunicación efectiva: Expresar ideas y soluciones de manera clara y coherente, tanto oralmente como por escrito.
  • Creatividad e innovación: Desarrollar soluciones novedosas para mejorar la calidad de las comunicaciones.
  • Trabajo en equipo: Colaborar con otros profesionales y académicos en proyectos interdisciplinarios.
  • Adaptabilidad: Ajustarse a diferentes contextos y tecnologías en constante evolución.
  • Gestión del tiempo: Organizar y priorizar tareas para cumplir con plazos establecidos.
  • Ética profesional: Actuar con integridad y responsabilidad en el manejo de proyectos y en la interacción con clientes y colegas.
  • Conocimientos en normativas y regulaciones: Entender y aplicar las normativas y estándares de telecomunicaciones.
  • Habilidades de liderazgo: Capacidad para dirigir y coordinar equipos de trabajo en proyectos de telecomunicaciones.
  • Sensibilidad social: Comprender y valorar la importancia de las telecomunicaciones en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Mercado laboral

  • Ingeniero de telecomunicaciones: Trabajar en empresas de telecomunicaciones diseñando, implementando y gestionando redes de comunicación.
  • Consultor en telecomunicaciones: Asesorar a organizaciones en la planificación y ejecución de proyectos de telecomunicaciones.
  • Gestor de proyectos de telecomunicaciones: Planificar y coordinar proyectos que mejoren la conectividad y transmisión de datos.
  • Investigador: Realizar estudios y proyectos de investigación en universidades y centros de investigación.
  • Docente universitario: Enseñar y guiar a futuros profesionales en universidades y centros de educación superior.
  • Especialista en redes: Desarrollar y gestionar redes de comunicación, asegurando su eficiencia y seguridad.
  • Auditor de sistemas de telecomunicaciones: Evaluar y certificar la seguridad y la calidad de las redes de comunicación.
  • Desarrollador de tecnologías de telecomunicaciones: Innovar en el diseño y uso de nuevas tecnologías y técnicas de telecomunicaciones.
  • Funcionario público: Trabajar en instituciones gubernamentales en áreas relacionadas con la planificación y desarrollo de las telecomunicaciones.
  • Emprendedor en el sector de las telecomunicaciones: Fundar y gestionar empresas de telecomunicaciones, desarrollando proyectos propios.
  • Asesor en políticas de telecomunicaciones: Participar en la elaboración y análisis de políticas y normativas de telecomunicaciones.
  • Promotor de desarrollo tecnológico: Implementar y gestionar proyectos que promuevan la innovación en el sector de las telecomunicaciones.
¡Comparte!