Química PUCP 2025: Licenciatura, requisitos y más información

Facultad o Sede

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Presencial

Área de estudios

Ciencias

Titulo que se otorga

Licenciado en Química

Vías de ingreso

  • Alto desempeño escolar
  • Ingreso regular
  • Modalidades extraordinarias

Puntaje de examen para ser admitido

Se recomienda tener 500 puntos de los 1000 en el examen

Vías de ingreso a la carrera

Alto desempeño escolar

Diploma de Bachillerato

Dirigido a postulantes con un Diploma de Bachillerato Internacional (IB), Alemán (ABITUR), Británico (Cambridge), Francés (Diplôme du Baccalauréat) o Italiano (Diploma di Maturità). Esta modalidad es para aquellos que están cursando el último año del Bachillerato.

Admisión por Rendimiento Superior

Para postulantes que están cursando el quinto año de secundaria o que finalizaron sus estudios en colegios seleccionados por la PUCP. Esta modalidad reconoce la excelencia académica de estos colegios.

Alto Desempeño – La Primera Opción

Dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria que se encuentran en el décimo superior de su promoción.

Primeros Puestos – Evaluación del Talento

Para egresados de secundaria que ocuparon el primer o segundo puesto de su promoción. Este beneficio se puede aplicar hasta tres años después de finalizar la secundaria.

Ingreso regular

CEPREPUCP – Centro Preuniversitario

Dirigido a estudiantes, tanto escolares como egresados, interesados en integrarse a la vida universitaria. Este centro preuniversitario prepara a los estudiantes para asumir con éxito la formación académica en la PUCP, fomentando la madurez y la vocación por el estudio.

La Primera Opción

Esta modalidad está dirigida exclusivamente a los escolares que cursan el quinto año de secundaria, permitiéndoles una vía de ingreso anticipado.

Evaluación del Talento

Esta modalidad está destinada a aquellos que ya han terminado la secundaria y buscan ingresar a la universidad mediante una prueba de admisión, con vacantes limitadas.

Modalidades extraordinarias

Traslado Externo

Permite a los estudiantes que han comenzado sus estudios en otra institución incorporarse a la PUCP para continuar su carrera. También aplica para quienes ya tienen un grado de Bachiller y desean estudiar una segunda carrera.

Ingreso Adulto

Dirigido a personas mayores de 30 años que han completado la secundaria y desean iniciar estudios en Estudios Generales Letras. Los postulantes con estudios universitarios y al menos 72 créditos, o aquellos que desean una segunda especialidad, pueden postular a través del Traslado Externo.

Hijos y Cónyuges de Funcionarios Internacionales

Permite la incorporación a la PUCP a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros en Perú, así como a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresan al país tras cumplir una misión en el extranjero.

Si quieres saber más de las diferentes modalidades de ingreso entra aquí.

Requisitos para la inscripción

  • DNI o Pasaporte del estudiante
  • Foto del postulante
  • Constancia oficial de estudios o Constancia de logros de aprendizaje
  • En caso de que el alumno pertenezca a los primeros puestos de su promoción, deberá presentar una Constancia de pertenecer al primer o segundo puesto de su promoción

Plan de estudios de Química

El plan de estudios de Química en la PUCP está diseñado para ofrecer una formación completa que combina teoría y práctica. Los estudiantes cursarán materias como química orgánica, química inorgánica, química analítica, fisicoquímica, bioquímica y métodos de investigación.

Habilidades de un aspirante a Química

  • Pensamiento analítico: Capacidad para descomponer problemas complejos y analizar sus componentes.
  • Conocimientos en ciencias básicas: Comprensión sólida de matemáticas, física y biología.
  • Habilidades de laboratorio: Dominio de técnicas y procedimientos experimentales.
  • Precisión y atención al detalle: Capacidad para realizar experimentos y tomar datos con exactitud.
  • Resolución de problemas: Habilidad para encontrar soluciones prácticas a problemas químicos.
  • Creatividad e innovación: Capacidad para desarrollar nuevas ideas y enfoques en la investigación.
  • Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con otros científicos y profesionales.
  • Comunicación efectiva: Capacidad para presentar resultados y explicaciones de manera clara y concisa.
  • Ética profesional: Compromiso con la honestidad y responsabilidad en la investigación y el trabajo.
  • Capacidad de gestión del tiempo: Habilidad para planificar y llevar a cabo experimentos y proyectos dentro de plazos establecidos.
  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a nuevos descubrimientos y tecnologías en el campo de la química.
  • Curiosidad científica: Interés constante por aprender y descubrir nuevos aspectos de la materia.

Mercado laboral

  • Industria farmacéutica: Desarrollo y producción de medicamentos.
  • Investigación y desarrollo: Trabajo en laboratorios de investigación para desarrollar nuevos productos y tecnologías.
  • Educación: Enseñanza de química en escuelas, colegios y universidades.
  • Química ambiental: Evaluación y mitigación de impactos químicos en el medio ambiente.
  • Química de alimentos: Análisis y mejora de la calidad y seguridad de los alimentos.
  • Materiales y polímeros: Investigación y desarrollo de nuevos materiales y compuestos.
  • Control de calidad: Supervisión y garantía de la calidad en procesos industriales.
  • Cosmética y productos de cuidado personal: Desarrollo y evaluación de productos cosméticos.
  • Consultoría: Asesoramiento en proyectos químicos y de investigación.
  • Energías renovables: Investigación y desarrollo de tecnologías para energías limpias.
  • Biotecnología: Aplicación de procesos químicos en la biotecnología y la biomedicina.
  • Empresas de servicios: Análisis y solución de problemas relacionados con la química en diversas industrias.
¡Comparte!